Karina Cancino
Luego de que transcurrieran 5 días de plazo, a partir de la notificación -entregada el 1 de noviembre pasado- para que el ayuntamiento de Tepic entregara toda la información relacionada con el viaje de la alcaldesa a Estados Unidos en enero pasado, nuevamente se negó a entregarla, por ello el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (ITAI) Nayarit, anunció que le impondrá una amonestación privada.
Las amonestaciones públicas o privadas, son llamadas de atención o advertencias para que servidores públicos o sujetos obligados, hagan o dejen de hacer determinada acción caso contrario recibirán una sanción mayor, que según la Ley de Transparencia, vigente en Nayarit, en el artículo 193 dice que puede ser una multa de 150 hasta 1500 veces la Unidad de Medida de Actualización (UMA), es decir, desde los 14 mil hasta 144il pesos.
Según el ITAI, el 8 de noviembre pasado, a través del oficio AC/6061/2022 requirió nuevamente a la titular del la Unidad de Transparencia de Tepic, para que en otros tres días -podría ser hasta el lunes 14 o más adelante, dependiendo de cuando envíen la notificación- que entreguen la información solicitada.
“(…) se requirió a la Titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Tepic, para que diera cabal cumplimiento, sin haber atendido dicho requerimiento.
Consecuentemente, se requiere nuevamente a la Titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Tepic, para que en un plazo no mayor a tres días hábiles, contados a partir del día siguiente en que reciba la notificación, remita lo solicitado por este Órgano Garante”.
Pero el ITAI insiste en solo las llamadas de atención, aún cuando el ayuntamiento tepiqueño ha sido reincidente en desatender la ley y los acuerdos del órgano garante, y el mismo documento lo reconoce.
“(…) Apercibida que en caso de no cumplir se hará acreedora a una amonestación pública, conforme al artículo 193, numeral uno, con relación al artículo 192, fracciones XX y XXI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit, toda vez que mediante acta de dos de junio de dos mil veintidós fue aplicada la amonestación privada. “.
Aparentemente de esta circunstancia harán del conocimiento a la alcaldesa Geraldine Ponce que la titular de la Unidad de Transparencia de su gobierno, Araceli Franco Vázquez, no atendido y tampoco se ha pronunciado respecto a los requerimientos de esta institución.
“(…) con la finalidad de dar cumplimiento a la resolución y así brindar el debido derecho de acceso a la información, se le requiere para que un plazo no mayor a cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente en que reciba la notificación, de cumplimiento a la resolución de fecha veintiséis de octubre de dos mil veintidós, recaída dentro de este expediente.”.
Transcurrido este plazo, tendrían que entregar la información que se ha pedido sobre el itinerarios, informes, costo del viaje de la alcaldesa y sus acompañantes a Estados Unidos en febrero pasado, cuando se reunió en la Embajada de México con el titular Esteban Moctezuma, aparentemente para planear la importación y comercialización de artesanías wixárika.
Que cabe destacar, que cuando la Unidad de Transparencia municipal clasificó como reservada esta información, alegó que trasnparentarla afectaría las relaciones comerciales entre Tepic y los Estados Unidos, pero no pudieron entregar un documento que probara que se trataba de un tratado de comercio exterior, ni que existiera una agenda para ello.
Finalmente si incumplen total o parcialmente con esta resolución Además de que se notificara a la superior de la unidad de transparencia tendrán otros 5 días para que se deb cumplimiento a la resolución y de no hacerlo habrá otra amonestación privada.
“Apercibida que en caso de no cumplir con el requerimiento se hará acreedora a una amonestación privada, conforme al artículo 193, numeral uno, con relación al artículo 192, fracciones XX y XXI de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Por último, dese vista al Titular del Órgano Interno de Control de dicho Ayuntamiento, para que, en un plazo no mayor a tres días hábiles, contados a partir del día siguiente en que reciba la notificación informe las acciones que ha desplegado respecto de la conducta de la Titular de la Unidad de Transparencia. “.
Con lo que este proceso de derecho y solicitud de acceso a la información, que inició en marzo pasado, continuará en notificaciones y llamadas de atención como lo ha demostrado el propio ITAI, del que es Comisionado Presidente, Ramón Alejandro Martínez Álvarez.