Por Karina Cancino
La Asociación Civil, Jaguares sin Protección (JSP) en Nayarit, desde hace más de una década, se ha dedicado a monitorear a las poblaciones de jaguares en la entidad, sus contextos, sus costumbres y reportan el peligro de su hábitat que podría llevarlos a la extinción.
La extinción de los jaguares del manglar en Nayarit “es inminente”, advirtió el doctor Víctor Hugo Luja, director general de la organización Jaguares sin Protección A.C., al alertar sobre la grave pérdida de vegetación y la ruptura del entorno que sostenía a esta especie en el municipio de Santiago Ixcuintla.
“Este es el paisaje donde se desplaza un jaguar que se atreve a moverse cinco kilómetros de la seguridad de lo que queda de los manglares”, escribió en una publicación en redes sociales, acompañado por la imagen de un rastreo vía GPS.
Aunque estos animales han logrado adaptarse a territorios alterados por la actividad humana, “ya no más”, sentenció Luja.

Foto: Jaguares Sin Protección
A partir de los monitoreos que realiza su organización, afirmó que cada año se pierde entre el 10 y 20 por ciento de la cobertura natural en la región, mientras se incrementan en proporción similar las tierras agrícolas, las granjas camaroneras y la infraestructura.
A este ritmo, señaló, “se rompe la conexión entre la población de los manglares de San Blas y la Reserva de Marismas Nacionales”, atentando con el futuro de la especie, principalmente por la indiferencia de distintos actores para asegurar esta liga.
No hay voluntad para asegurar esta conexión.
También advirtió que los encuentros con jaguares están aumentando.
No tienen más a dónde ir. Un gato asustado es peligroso”, dijo al alertar sobre los riesgos que representa la reducción de su hábitat. “Si siguen tumbando mangle, estos animales estarán buscando a dónde ir y qué comer… mientras desaparecen”.
Luja aseguró que su equipo logró documentar “a fondo” a estos ejemplares, a quienes llamó “los últimos jaguares del manglar”.
Sus movimientos, registrados por un collar GPS, muestran cómo intentan sobrevivir ocultándose entre diminutos parches de vegetación “para esconderse, para sobrevivir”, escribió.
Los datos que han obtenido a lo largo de estos años en esta región, podrían ser el testimonio de una especie que está siendo desplazada hacia la desaparición.