Karina Cancino
Tepic.- El consejo del Tribunal Estatal Electoral revocó el decreto emitido por el Congreso del Estado respecto a la integración del Concejo Municipal provisional de La Yesca, por hallar inconsistencias en el proceso de selección de los concejales, por lo que el Legislativo deberá reponer el procedimiento y cesar al grupo el próximo16 de noviembre, para dar cabida a la llegada de uno nuevo hasta que rindan protesta las autoridades electas en el proceso extraordinario del 5 de diciembre.
Personas indentificadas como wixaritaris, encabezadas por Epifanio Estrada Figueroa, se inconformaron por la designación de concejales provisionales en el ayuntamiento de La Yesca, realizada por legisladores locales el pasado 10 de septiembre; esto luego de que fueron suspendidas las elecciones el 6 de junio pasado, a raíz de conflictos electorales por las acciones afirmativas a favor de los pueblos originarios; por ello, el Tribunal Electoral del Estado de Nayarit atendió el expediente TEEJDCN-106/2021.
La revocación se aprobó por las y los magistrados quienes argumentaron que la selección no se apegó conforme al procedimiento de ley, que no se hizo una investigación sobre los perfiles y requisitos que debían cumplir los aspirantes y que tampoco se tomó en cuenta la participación de personas de los pueblos originarios, explicó en la lectura de expediente el secretario de estudio y cuenta, César Rodríguez.
“No se realizó conforme al procedimiento establecido en el artículo 261 de la Ley Municipal para el estado de Nayarit porque la autoridad responsable no cumplió con su obligación de seleccionar acuciosamente a los integrantes de dicho consejo a partir de propuestas presentadas por el gobernador constitucional del estado; y tampoco llevó a cabo una investigación sobre la totalidad de la ciudadanía nayarita originaria o vecina de La Yesca”, comunicó.
Consideraron además que la definición del Concejo se dio a partir de determinaciones propias de las y los legisladores, sin argumentos, y fue la Comisión de Gobierno y Puntos Constitcionales, mediante acuerdo de trámite de fecha 10 de septiembre, quien requirió a las representaciones parlamentarias y diputaciones sin partido para presentar propuestas.
Por su parte, el magistrado José Luis Brahams proyectó que la sentencia señala que se debe restituir los derechos político electorales de las y los denunciantes con la revocación del decreto, sobre lo que resaltó, el actual órgano deberá dejar el cargo el 16 de noviembre mientras el Legislativo repone el procedimiento y elige a nuevos concejales que estarán vigentes hasta que rindan protesta las autoridades electas el 5 de diciembre.
Finalmente la titular del TEEN, Irina Cervantes votó a favor de la revocación y dio su voto concurrente para que sean tomados en cuenta perfiles de personas de los pueblos originarios; además de que señaló que la facultad para elegir a los y las concejales recae en el Poder Legislativo y que dado el caso, no es obligatorio que el gobernador del estado participe presentando propuestas sobre los perfiles que integren a este órgano.
Cabe recordar que el 6 de junio pasado no se realizaron las elecciones locales en el municipio de La Yesca debido a que fue tomado el Consejo Municipal Electoral por manifestaciones de personas que se opusieron a las acciones afirmativas a favor de la participación en candidaturas a la alcaldía, de personas indígenas; además de que se inconformaron con las determinaciones de tribunales y salas electorales respecto al retiro de la candidatura independiente de una mujer que se autoascribió como indígena, sin serlo.
Una de las inconformidades de los denunciantes fue que integrantes de este concejo tenían cercanía o formaron parte del movimiento que desestabilizó las elecciones del 6 de junio.