Por Karina Cancino
Este viernes, tras el inicio del juicio oral contra el exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, fue aplazado en el Centro Regional de Justicia Penal de Tepic debido a fallas técnicas que impidieron su conexión remota desde el CEFERESO No. 4 El Rincón, donde se encuentra recluido desde junio de 2021.
La audiencia, que corresponde a un proceso del fuero común por la apropiación ilegal de un terreno en el ejido de Aután, municipio de San Blas, quedó en suspenso luego de que el sistema de videoconferencia presentara problemas, lo que generó reclamos de su defensa, quien criticó las condiciones en que enfrenta el proceso.
Por este juicio, la Fiscalía General del Estado de Nayarit solicita una sentencia de seis años de prisión en contra del exgobernador expriísta.

Foto: Archivo. Gobierno del Estado de Nayarit
El caso está relacionado con el presunto delito de falsificación de documentos por una propiedad de 58 hectáreas, mismo que fue denunciado por el propietario Rubén “N”, quien asegura que en 2012, el entonces gobernador Sandoval falsificó su firma para apropiarse del predio, que tenía como vocación la agricultura y el pastoreo de animales.
El 29 de marzo de 2015, ya siendo gobernador, Sandoval Castañeda fue registrado como ejidatario 227 de Aután, con lo que accedió a tres predios.
Te recomendamos>Vinculan a proceso por cuarta ocasión a ex mandatario de Nayarit
Este registro quedó asentado en el folio de reconocimiento de asamblea ejidal 181700006340, correspondiente a la asamblea ejidal del 19 de octubre de 2017, según consta en el Registro Agrario Nacional (RAN).
Este viernes, Erick Mendoza, defensa del exgobernador, dijo a Entérate Nayarit que reclamarán el hecho de que no se permitió a Sandoval acudir presencialmente a pesar de que “tiene derecho” porque consideró que debía escuchar y atender el desahogo de la audiencia de la causa penal 850/2020.
Roberto Sandoval Castañeda es el primer exgobernador en México en llegar a un juicio oral dentro del sistema de justicia penal mexicano, lo que hace su caso histórico.

Foto: Archivo. Especial
Prevén riesgo de fuga de Sandoval de asistir físicamente a juicio: PCVN
Rodrigo González Barrios, vocero de la Promotora de la Comisión de la Verdad Nayarit, consideró que la razón por la que Roberto Sandoval Castañeda no asistió físicamente a su juicio podría estar relacionada con su historial de haber sido calificado como prófugo de la justicia en noviembre de 2020.
“Él se sustrajo de la justicia y fue detenido en 2021; por eso, estimo que las autoridades podrían haber decidido controlar su traslado y presencia en audiencias”, señaló.
González Barrios, quien formó parte de promover las denuncias en contra del exgobernador, señaló en entrevista para esta reportera, al subrayar que el origen del proceso se remonta a los aseguramientos realizados en 2018 por la Fiscalía estatal tras las denuncias presentadas por la Comisión de la Verdad.

Foto: Archivo. Karina Cancino
En aquel momento, dijo fueron incautados el rancho del Sueño, con 18 hectáreas de tierras ejidales; el rancho de la Cantera, con 69 caballerizas, una silla de montar con incrustaciones de piedras preciosas y un espejo de gran tamaño; además del edificio de la Fundación RIE, valuado en cerca de 150 millones de pesos, así como otras propiedades en Bonaterra y El Armadillo.
El predio de 58 hectáreas por el que se llegó hasta juicio oral y que originalmente había pertenecido a Tabamex y posteriormente al sindicato de trabajadores, terminó en manos de particulares y finalmente fue registrado a nombre de Sandoval mediante la falsificación de una firma.
“Este juicio se inicia por un desacierto de los abogados, porque si no se hubieran amparado sobre ese terreno jamás hubiéramos sabido de él”, explicó González Barrios, quien además apuntó directamente al ex notario No. 3, Antonio Herrera como el responsable de elaborar la escritura irregular.
González recordó que este notario fue el mismo que aceptó una condena de tres años de prisión y el pago de dos milllones de pesos por reparación de daños en el conocido Fraude Infonavit, y que quedó en libertad tras aceptar un convenio de oportunidad en julio de 2020.
“Ese notario elaboró las once mil escrituras de juicios simulados, parecía hacer escrituras como tortillas”, advirtió el vocero, quien recordó que a través de ello, derechohabientes de distintos Estados de la República, fueron despojados de su vivienda.

Foto: Archivo. Especial
Asimismo, González Barrios recordó que el exmandatario fue detenido en 2021 en Linares, Nuevo León, tras permanecer sustraído de la justicia.
“No se trata de un procesado cualquiera, es alguien considerado de alta peligrosidad”, indicó y recordó que el gobierno de Estados Unidos lo había señalado en febrero de 2020 de tener nexos con el narcotráfico.
“El Departamento de Estado le retiró la visa en 2020 y el Departamento del Tesoro lo catalogó, junto con su familia, como parte de una red de lavado de dinero”.
Sobre la posible resolución judicial, el vocero aseguró que no hay espacio para criterios de oportunidad ni beneficios legales por lo que espera que se otorguen los seis años que solicitó la Fiscalía de Nayarit.

Imagen: Archivo. Departamento del Tesoro EU
“En este caso no puede decir que había alguien superior a él. La sentencia sería directa en su contra por falsificación de firma y apropiación ilegal de un terreno. Con cinco años un día de condena, se queda en la cárcel”, afirmó, aunque subrayó que la pena podría ser mayor dependiendo de lo que determine el juez.
González Barrios también denunció que ha recibido nuevas amenazas en el marco de este proceso.
“Percibo que todo esto viene a raíz de que Veytia ya salió de la cárcel. Van dos personas que me advierten que me cuide. Estoy bajo la protección del mecanismo federal y con resguardo de agentes”, dijo, al recordar que en el pasado ya fue víctima de intentos de asesinato.
“Quisieron matarme junto con mi hija, por supuesto que estoy encabronado y quiero que paguen”, expresó.
El vocero advirtió que este caso es apenas el inicio y que Sandoval enfrentará más procesos en instancias federales, incluidos delitos graves como desaparición forzada, cuyas penas podrían alcanzar hasta los 100 años de prisión.
“Es importante para todas y todos los nayaritas porque habla de un periodo muy oscuro que fue denunciado muchas veces”, concluyó.