Por Karina Cancino
El Congreso del Estado de Nayarit aprobó una reforma constitucional que extingue el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAI) y transfiere sus funciones a los órganos internos de control del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, y de los 20 municipios.
La reforma fue impulsada por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero como parte de una iniciativa de reestructuración institucional basada en la reforma federal de diciembre de 2024.
Con 25 votos a favor y cinco en contra —principalmente de legisladores del PRI, PAN y Levántate Nayarit—, la mayoría de Morena y sus aliados avalaron la desaparición del órgano autónomo bajo el argumento de eliminar duplicidades institucionales, reducir el gasto público y aumentar la eficiencia administrativa.
De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, las solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales serán atendidas por la Secretaría para la Honestidad y Buena Gobernanza y las contralorías municipales.
El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
A partir de ese momento, el Congreso tendrá un plazo de 120 días naturales para emitir la legislación secundaria correspondiente.
Una vez publicada esta nueva normativa, se extinguirá formalmente el ITAI y se derogarán de la Constitución local todas las menciones a su estructura, atribuciones, comisionados y mecanismos de rendición de cuentas.
No obstante, organizaciones y especialistas en derechos humanos han advertido que esta reforma representa un retroceso en la protección de derechos fundamentales.
De acuerdo con análisis jurídicos, la eliminación de un órgano autónomo contraviene el principio de progresividad de los derechos humanos establecido en el artículo 1º de la Constitución federal.
“El control interno carece de las condiciones mínimas de autonomía funcional y presupuestaria para garantizar el derecho de acceso a la información de manera efectiva”, señala una crítica jurídica incluida en el análisis legislativo.
Además, se argumenta que la reforma contraviene estándares internacionales que exigen organismos independientes para asegurar estos derechos, como lo ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la ONU.
El dictamen no incluye evidencia empírica que justifique la desaparición del ITAI por razones de austeridad, ni detalla cómo se reorganizarán las funciones que tenía este instituto.
El órgano de transparencia de Nayarit es uno de los que menor presupuesto tiene a nivel nacional y este año cumpliría 18 años de instaurado.
La reforma también elimina la participación del ITAI en el Sistema Estatal Anticorrupción y suprime la figura de los comisionados como sujetos de juicio político.
Durante el periodo de transición se mantiene una dualidad normativa que, de acuerdo con especialistas, podría generar incertidumbre jurídica y vacíos en la garantía de derechos.
Esta modificación constitucional se da en un contexto nacional de debates sobre la permanencia de los organismos autónomos y ha sido interpretada como un debilitamiento del poder ciudadano de vigilancia sobre el gobierno.