Por Karina Cancino
Édgar Veytia, exfiscal general de Nayarit, respondió el 6 de mayo a la demanda civil interpuesta en su contra ante una corte federal en Washington D.C., en la que seis personas lo acusan de abusos de poder, tortura y coerción cometidos entre 2011 y 2017.
En su respuesta, negó los señalamientos, aseguró que tienen motivaciones políticas y solicitó que el caso sea desestimado.
Actualmente en libertad supervisada tras haber sido condenado por narcotráfico en Estados Unidos, Veytia vinculó las acusaciones a una supuesta rivalidad partidista.
En el documento presentado por su abogado Alexei Schacht, sostuvo que los demandantes están ligados a Rodrigo González Barrios, a quien identificó como “miembro del partido rival PRD” y promotor de la demanda con fines personales.
“El señor Edgar Veytia fue fiscal general del estado de Nayarit y miembro del partido político PRI”, se lee en la respuesta legal, en la que también se afirma que la Comisión de la Verdad encabezada por González Barrios “no es una organización sin fines de lucro patrocinada por el gobierno, sino una operación de ‘extorsión’ con fines de lucro”.
Veytia fue más allá y acusó a algunos de los demandantes de tener vínculos con el crimen organizado, mencionando que uno de ellos fue “un expolicía rural corrupto aliado con el Cártel de Sinaloa y un narcotraficante que trabajaba para el Cártel H-2”.
Aunque reconoció haber sido condenado por delitos de narcotráfico, negó haber cometido actos de tortura.
“No orquesté torturas ni causé daño alguno a los demandantes”, afirmó.
Alegó que las denuncias buscan obtener beneficios económicos y que algunos de los acusadores ya habrían recibido compensaciones en México por otros medios.
En términos legales, la defensa planteó que los hechos estarían prescritos, pues en su mayoría ocurrieron hace más de una década.
También alegó que las reclamaciones carecen de sustento y que están impedidas por figuras jurídicas como la cosa juzgada o el arresto colateral.
“Por lo tanto, el acusado Edgar Veytia ruega que se desestime la demanda, se dicte sentencia a su favor y se otorgue cualquier otro alivio que la Corte considere apropiado”, destaca el documento en poder de esta reportera.

Crédito. Ilustración judicial Corte de Brooklyn.
La audiencia inicial fue programada por el juez Timothy J. Kelly para el 20 de junio, a las 14:30 horas, vía teleconferencia.
Cabe señalar que la defensa de Édgar Veytia está encabezada por Alexei Schacht, un abogado penalista con sede en Nueva York que cuenta con más de 30 años de experiencia en litigios federales.
Schacht ha representado a personas acusadas de delitos graves, incluidos casos relacionados con narcotráfico y crimen organizado, y es reconocido por asumir la defensa de clientes vinculados a cárteles internacionales ante tribunales de Estados Unidos.
“Soy responsable de 10 o más asesinatos”: las confesiones de Veytia bajo juramento
Veytia fue arrestado en marzo de 2017 y condenado en Estados Unidos a 20 años de prisión, que más tarde se redujeron a ocho años tras colaborar como testigo en el juicio contra Genaro García Luna, y pagó una multa de un millón de dólares.
Fue liberado en febrero de 2025, pero permanecerá por cinco años más en libertad supervisada.
Durante el juicio en Brooklyn, Nueva York, el 7 de febrero de 2023, contra García Luna, el exfiscal nayarita declaró bajo juramento su implicación en numerosos delitos cometidos mientras fungía como servidor público en el sexenio de Roberto Sandoval:
–En general, fiscal general Veytia, ¿en cuántos asesinatos ha estado involucrado? –preguntó la fiscal Saritha Komatireddy.
–Soy responsable de 10 o más.
–¿Ha estado involucrado en la tortura de alguien?
–Sí.
–¿Estuvo involucrado en el secuestro de gente?
–Sí.
–¿Y esconder pruebas?
–Sí.
Aseguró haber participado en 30 o 40 casos de tortura y haber utilizado pistolas eléctricas tipo taser contra personas detenidas.
También reconoció colaboración con el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación durante su periodo como fiscal.
La DEA incluso consideró incluirlo en el caso contra el general Salvador Cienfuegos, aunque su testimonio fue finalmente descartado.
Extradición pendiente y procesos abiertos en México
Petronilo Díaz Ponce Medrano, actual fiscal de Nayarit, ha declarado que existe una solicitud de extradición contra Veytia basada en seis carpetas de investigación federales.
Algunas de las víctimas de esos casos son también parte de la demanda en Estados Unidos.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no han confirmado públicamente el estatus de esa solicitud.
La cancillería, a una respuesta a una solicitud de información afirmó que “no desglosa datos por nombre” , por lo que no confirmó si hubo petición para Veytia.
Entre los casos relacionados destaca el del exdiputado Carlos Saldate, condenado en dos juicios por secuestro agravado, con penas de 35 y 76 años de prisión.
En ambos procesos, Veytia fue señalado como coautor y figura de poder sobre las fuerzas policiales, por lo que también se calcula que tendría una sentencia de 176 años de prisión, tras ser identificado y señalado por las víctimas.
Durante su administración, diversas organizaciones documentaron desapariciones forzadas, homicidios, tortura y secuestros atribuidos a la Fiscalía estatal.
Algunos de estos señalamientos fueron llevados ante distintas instancias y Poderes del Estado, para solicitar actuaciones y juicios políticos, por la Promotora de la Comisión de la Verdad en la que Rodrigo González Barrios es vocero, y quien en 2018 renunció al partido político PRD, donde fue dirigente estatal, diputado federal y otros cargos.

Foto: Archivo