Por Karina Cancino
La coordinadora de la asociación civil “Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros” de Nayarit, Virginia Garay Cázarez, informó que diversas agrupaciones de familiares de personas desaparecidas buscan coordinarse para acudir a Teuchitlán, Jalisco, tras los recientes hallazgos de prendas y restos humanos, para intentar identificar prendas y observar las investigaciones.
Sin embargo, dijo, enfrentan obstáculos logísticos y de seguridad, ya que han recibido amenazas vía telefónica.
Nos han estado diciendo, amenazando precisamente que si vamos nos van a estar esperando, pero en un tono amenazante, como dando a entender que te van a esperar para algo malo.
Ante ello, aseguró que, ya informó al Mecanismo de Protección para Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, y hará lo mismo en la Fiscalía General de la República (FGR).

Foto: FEJ
Sin embargo, la buscadora dijo que esto retrasa la posibilidad de que puedan ir a Jalisco, y eventualmente al rancho para observar las actividades, además de observar las prendas para posiblemente identificar a sus familiares
“Es muy importante que las víctimas estemos ahí para estar checando, estar supervisando que las autoridades estén trabajando bien y limpiamente, que no nos hagan perder indicios, que no nos oculten información”, declaró Garay.
Según explicó, los colectivos de todo el país buscan organizarse para asistir en grupos reducidos, debido a limitaciones de espacio y recursos.
Garay indicó que la Comisión Nacional de Búsqueda les indicó que existe disposición para apoyar a los colectivos, mientras que en Nayarit la Comisión de Atención a Víctimas está en conversaciones para facilitar la movilización de familiares.
No obstante, afirmó que aún no hay acuerdos claros sobre cómo se concretará su participación.
¿Intercambio de prendas?
Respecto a los hallazgos recientes en Teuchitlán, mencionó que familiares han identificado prendas que podrían pertenecer a personas desaparecidas, aunque debe corroborarse con métodos especiales.
“Ya hemos encontrado cuerpos con la ropa de alguno de nuestros seres queridos y es otro cuerpo”, señaló, explicando que en algunos casos, las prendas pudieron ser intercambiadas antes de la muerte.
Garay también calificó como “gravísimo” el hallazgo de evidencias como zapatos y restos calcinados.
“Es doloroso, es grave, es preocupante”, afirmó y agregó que las autoridades se basan en el peso de los restos encontrados para estimar el número de víctimas, pero que nunca se tendrá una cifra exacta de lo encontrado en el sitio.

Foto: FEJ
Sobre la negativa de la Fiscalía de Jalisco respecto a la existencia de hornos en el lugar, Garay sostuvo que es una estrategia recurrente de las autoridades para desacreditar a los colectivos.
“Fiscalía o las autoridades buscan la manera de hacernos quedar como mentirosas, de decir que no es verdad, pero si lo estamos demostrando, se está diciendo”, afirmó.
Subrayó que los colectivos confían en la documentación realizada por sus propios integrantes, no en las versiones oficiales.
Finalmente, enfatizó la necesidad de reactivar el Sistema Nacional de Búsqueda y su Consejo Nacional, los cuales no han sido actualizados.
“Sin el Consejo Nacional, las reuniones del sistema, los acuerdos, no puede llegarse a nada”, concluyó.