Redacción CTXT Mx | Karina Cancino
Una investigación de Aristegui Noticias, publicada el 27 de abril de 2025, reveló la existencia de un equipo clandestino dentro de Televisa, denominado “El Palomar”, dedicado a la difusión de noticias falsas y campañas de desprestigio contra figuras públicas y medios de comunicación.
La filtración, conocida como #TelevisaLeaks, fue encabezada por Germán Gómez García, un joven cineasta, exintegrante de “El Palomar” que ofreció a la Unidad de Investigación de Aristegui Noticias más de 5 terabytes de datos, incluyendo videos, chats, documentos y guiones que evidencian estas prácticas.
El conjunto de información fue verificada y complementada con solicitudes de información pública, por el equipo de periodistas de investigación.
¿Por qué es importante esta investigación?
La investigación expone cómo una de las principales empresas de medios en español utilizó sus recursos para influir en la opinión pública y proteger intereses políticos y económicos, propios y de otros personajes.
Entre las figuras afectadas se encuentran empresarios como Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego, así como a periodistas —incluyendo a Carmen Aristegui—y políticos.
De igual manera, se reportó que algunos personajes públicos fueron beneficiados con respaldo mediático, entre ellos el exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar.
El equipo “Palomar”, dirigido por Javier Tejado Dondé, operaba desde las instalaciones de Televisa en Chapultepec, que opera con concesiones públicas, y contaba con la colaboración de la empresa Metrics to Index.
Hasta el momento, la empresa, ni las autoridades, ni algunos de los afectados han emitido una postura oficial sobre el contenido de la investigación y sus reportajes.
La revelación ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de los medios de comunicación, la ética en el manejo de la información y el papel de los actores privados en la construcción del discurso público.
¿Qué podemos hacer como audiencias tras esta publicación?
Como consumidores de información, es fundamental desarrollar un pensamiento crítico y diversificar nuestras fuentes de noticias.
La transparencia y la veracidad en los medios son esenciales para una sociedad informada, por lo que es importante apoyar el periodismo independiente y exigir responsabilidad a las grandes corporaciones mediáticas.
¿Qué deberían hacer las autoridades?
Ante las revelaciones de #TelevisaLeaks, corresponde a las autoridades competentes investigar las posibles violaciones a la ley y garantizar que se respeten los principios de ética y legalidad en el ámbito mediático.
Principalmente porque la televisora hace uso de una concesión del Estado en materia de telecomunicaciones.
Además, es necesario revisar y fortalecer los mecanismos de regulación de los medios de comunicación para prevenir futuros abusos de poder privado, pero también público.
Para más detalles, puedes consultar el reportaje completo de Aristegui Noticias: Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia
Televisa suplanta a medios para sembrar desinformación | Televisa Leaks